DECLARACIÓN PÚBLICA

Compartir

Las organizaciones que conformamos la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, expresamos nuestra mayor preocupación por las declaraciones emitidas por José Antonio Kast en contra de Matías Asún director de Campaña en Chile, Argentina y Colombia de Greenpeace y un reconocido defensor de los derechos humanos ambientales.

Es grave que una persona que pretende ser Presidente de Chile declare que «invitaría a irse del país» a un ciudadano chileno que piensa distinto. Eso ocurrió en el pasado reciente y no fue algo de lo que nos podamos sentir orgullosos. 

Las palabras de Matías Asún han sido sacadas de contexto en reiteradas ocasiones. En este caso, Kast afirmó que Asún podría sumar dos mil días de tramitación «porque tiene ganas». Sin embargo, lo cierto es que, en la declaración mencionada, realizada en el marco de un diálogo democrático durante una exposición en el Congreso sobre la discusión del proyecto de ley de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), Asún se refirió específicamente a proyectos contaminantes que no cumplen con la legislación nacional. Esto se enmarca en una campaña orquestada con el objetivo de desacreditar el trabajo de diversas organizaciones de la sociedad civil.

Los líderes políticos del país no pueden hacer eco de fake news o ir propagando desinformación. Es clave subir el estándar de las conversaciones, incluso desde el disenso. En este sentido, las empresas deben empujar proyectos que busquen mejorar la calidad de vida de las personas en el país y que cumplan con la normativa ambiental. 

Es un error creer que las leyes, los funcionarios públicos o los ambientalistas son los responsables de la judicialización y el retraso de los proyectos de inversión. Esto resulta especialmente evidente cuando los proyectos que registran mayores demoras son, en su mayoría, aquellos que no cuentan con el respaldo de las comunidades donde se pretende llevarlos a cabo. Además, muchas veces son las propias empresas las que, desde el inicio, presentan proyectos con información insuficiente y solicitan prórrogas constantes para cumplir con lo que exige la ley.

Invitamos a que otras organizaciones de la sociedad civil denuncien este tipo de acciones que claramente afecta nuestra convivencia democrática.

Le entregamos nuestra solidaridad a Matías Asún y reconocemos en su trabajo de años, el compromiso por proteger y defender los derechos humanos de múltiples comunidades que se ven afectadas por actividades no deseadas. 

Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas

Revisa aquí la declaración en PDF:

Declaración Pública Plataforma por Matías Asún.docx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *