Las organizaciones que conformamos la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, expresamos nuestra mayor preocupación al Proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que fue aprobado por el Congreso Nacional el 1 de julio recién pasado.
Como lo hemos señalado con anterioridad, a nuestro juicio, dicho cuerpo legal presenta grandes riesgos en los ámbitos ambientales y espacios no definidos con precisión que pueden provocar vulneraciones a los derechos humanos de personas y comunidades, adicionalmente, algunos de sus artículos pasar a llevar normas constitucionales, como lo demuestra la presentación ante el Tribunal Constitucional de un número importante de Diputadas y Diputados.
Insistimos a las autoridades, que este tipo de iniciativas necesariamente debe considerar de manera clara, la incorporación de la debida diligencia en derechos humanos en su proceso de diseño y por cierto considerarse en las distintas etapas de aprobación.
Nos parece necesario que las instancias gubernamentales mejoren sus tiempos y procesos, pero lo anterior debe ir acompañado de un fortalecimiento de las capacidades, coordinación y atribuciones de dichas entidades y de instrumentos normativos precisos y claros que no den espacio para un uso arbitrario de autoridades y solicitantes, lo que a nuestro juicio no se cumple con este cuerpo legal.
Este proyecto se da justamente cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos, da a conocer el dictamen que hace parte de una opinión consultiva solicitada hace tres años por los gobiernos de Colombia y Chile, sobre las obligaciones de los Estados frente a la emergencia climática y la protección de los Derechos Humanos de personas y comunidades.
En este sentido la Corte concluye, por un lado, que, “de acuerdo con la mejor ciencia disponible, la situación actual constituye una emergencia climática” y, por otro lado, que los Estados “tienen la responsabilidad de respeto, garantía y cooperación” frente a la actual emergencia climática. Creemos que, con la aprobación de este cuerpo legal, se va por un camino contrario a este importante e inédito dictamen.
Desde la Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, llamamos a la ciudadanía, las comunidades y la sociedad civil a estar vigilantes en la implementación de esta Ley.
Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas
7 de Julio de 2025
