El documento, elaborado en el marco del Proyecto REDAR e impulsado por la Plataforma Chilena de Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, entrega herramientas teórico-prácticas para que comunidades y organizaciones puedan exigir el respeto y protección de los derechos humanos y ambientales frente a la actividad empresarial.
En Chile, las actividades empresariales han demostrado tener impactos directos en las comunidades, sus formas de vida y los territorios que habitan, afectando también al medioambiente. Por eso, promover los derechos humanos hoy implica también defender la justicia social y ambiental, entendiendo que ambas son inseparables para avanzar hacia un desarrollo que respete tanto a las personas como su relación con la naturaleza.
Bajo este contexto es que se presenta la Guía sobre Derechos Humanos y Empresas para la Sociedad Civil en Chile, elaborada en el marco del Proyecto REDAR impulsado por la Plataforma Chilena de Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas, y coordinado por ONG FIMA, en conjunto con el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y el Observatorio Ciudadano, con el apoyo de la Unión Europea. Esta es una herramienta de consulta y apoyo práctico pensada para fortalecer las capacidades de defensa de comunidades y organizaciones frente a vulneraciones derivadas de actividades empresariales.
La guía reúne los principales conceptos, normas y mecanismos de protección disponibles a nivel nacional e internacional, explicando temas como los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, conceptos como la responsabilidad corporativa, la debida diligencia y los distintos mecanismos para la protección de los derechos humanos en Chile.
