Quienes Somos

En REDAR (Respeto Empresarial, Derechos, Ambiente y Responsabilidad) nos dedicamos a fortalecer la defensa de los derechos humanos en el ámbito empresarial. Somos una iniciativa co-coordinada por ONG FIMA, Observatorio Ciudadano y el Centro de Derechos Humanos de la UDP, en estrecha colaboración con la Plataforma Chilena de Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas. Nuestro objetivo es articular y capacitar a la sociedad civil para que pueda involucrarse activamente en la defensa de los derechos humanos en el contexto de la actividad empresarial en Chile.

Nuestro proyecto es cofinanciado por la Unión Europea, en el marco de una convocatoria de la Delegación de la Unión Europea en Chile para fortalecer la articulación de la sociedad civil en materia de derechos humanos. En este contexto, buscamos consolidar los espacios existentes de la sociedad civil organizada y fortalecer las capacidades de comunidades locales en la relación entre derechos humanos y empresas.

Nuestro proyecto es cofinanciado por la Unión Europea, en el marco de una convocatoria de la Delegación de la Unión Europea en Chile para fortalecer la articulación de la sociedad civil en materia de derechos humanos. En este contexto, buscamos consolidar los espacios existentes de la sociedad civil organizada y fortalecer las capacidades de comunidades locales en la relación entre derechos humanos y empresas.

Las organizaciones que co-coordinamos esta iniciativa tenemos un compromiso claro con la justicia ambiental y los derechos humanos:

 

Las organizaciones que co-coordinamos esta iniciativa tenemos un compromiso claro con la justicia ambiental y los derechos humanos:

FIMA: es una ONG, sin fines de lucro, fundada en 1998, con el objetivo de ser un aporte significativo a la política, la legislación y el acceso a la justicia ambiental en Chile. Su misión es promover activamente el derecho a vivir en un medio ambiente sano y velar por la protección de la naturaleza.

Centro de Derechos Humanos UDP: Entidad que promueve el estudio en derechos humanos y alberga una clínica especializada en litigio de interés público y otra en migración y refugio. El Centro se ha enfocado en el trabajo de visibilización de las vulneraciones a los derechos fundamentales y el estudio y análisis sobre respuestas institucionales a dichas vulneraciones.

Observatorio Ciudadano: Es una organización no gubernamental sin fines de lucro dedicada a la defensa, promoción y documentación de derechos humanos. Su trabajo busca contribuir a las transformaciones sociales, culturales e institucionales en Chile y en la región latinoamericana mediante la promoción de una ciudadanía activa e intercultural.