Inscripciones abiertas | Seminario Internacional “Derechos Humanos y Empresas: Hacia una economía ética, inclusiva y sostenible”

Seminario internacional “Derechos Humanos y Empresas: Hacia una economía ética, inclusiva y sostenible”
Compartir

La Plataforma Chilena de la Sociedad Civil sobre Derechos Humanos y Empresas invita a participar en el Seminario Internacional “Derechos Humanos y Empresas: Hacia una economía ética, inclusiva y sostenible”, una instancia de diálogo que reunirá a especialistas, organizaciones sociales, comunidades, instituciones públicas y actores internacionales para reflexionar sobre los desafíos del actual modelo de desarrollo y las oportunidades para avanzar hacia una economía centrada en los derechos humanos, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

El seminario abordará, entre otros temas, las afectaciones a comunidades por la actividad empresarial, los instrumentos regulatorios necesarios para prevenir vulneraciones de derechos, las estrategias de desarrollo con enfoque de derechos humanos y el rol fundamental de la sociedad civil en la defensa y promoción de estos principios.

La actividad es abierta a todo público y requiere inscripción previa. Los cupos son limitados.

  • Fecha: Viernes 05 de diciembre de 2025
  • Lugar: Facultad de Derecho, Universidad de Valparaíso, Valparaíso
  • Horario: 09:30 – 13:30 hrs.
  • Inscripciones en el formulario.

Revisa el programa a continuación (sujeto a modificaciones):

Programa

09:30 – Inicio y saludos de autoridades

  • Yerko Ljubetic, Director Nacional del Instituto Nacional de Derechos Humanos
  • Nicole Selamé Glena, Secretaria General de la Universidad de Valparaíso
  • Carolina Rudnick, integrante del equipo de coordinación de la Plataforma y presidenta de Fundación Libera

10:00 – Primer Panel: Afectaciones de comunidades como consecuencia de la actividad empresarial

  • Cristóbal Rodríguez, Modatima
  • Kata Alonso, Mujeres de zonas de sacrificio en rebeldía (por confirmar)
  • Modera: Mabel Cobos, Observatorio Ciudadano

10:40 – Segundo Panel: Instrumentos y regulaciones en el ámbito de la actividad empresarial

  • Judith Schonsteiner, Centro de Derechos Humanos UDP
  • Pablo Bobic, Confederación de la Producción y el Comercio – CPC (por confirmar)
  • Daniela Quintanilla, Subsecretaria de Derechos Humanos
  • Modera: Mauricio Araneda, Universidad Alberto Hurtado e Integrante del equipo de coordinación de la Plataforma

11:10 – Café

11:25 – Presentación: La visión de Business and Human Rights Journal para los próximos 10 años: ¿Cuál debería ser el lugar del Sur Global?

  • Nicolás M. Perrone, Editor en Jefe de Business and Human Rights Journal y Director de CEDRES-UV

11:45 – Presentación central: Estrategias de desarrollo desde una perspectiva de derechos humanos

  • Surya Deva, Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho al Desarrollo (participación telemática)

12:30 – Tercer Panel: Rol de la sociedad civil en el ámbito de los derechos humanos y la actividad empresarial

  • Loreto Vásquez, ACUE
  • Alejandro Ochoa, Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
  • Carolina Palma, ONG FIMA
  • Modera: Florencia Vega, Defensoría Ambiental e Integrante del equipo de coordinación de la Plataforma

13:10 – Presentación: Experiencias internacionales sobre el consentimiento previo, libre e informado de comunidades indígenas

  • Profesor Thierry Rodon, Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Laval (Canadá) y reconocido investigador en gobernanza indígena. Le acompaña Gonzalo Bustamante (UFRO).

13:30 – Cierre del seminario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *